El rayado del hormigón es una técnica de acabado superficial que se aplica sobre el hormigón fresco con el objetivo de mejorar su adherencia y propiedades antideslizantes.
Se utiliza especialmente en rampas, aceras, garajes, carreteras y zonas peatonales, donde la seguridad y el agarre son esenciales.

En Sevilla, esta técnica es habitual en pavimentaciones exteriores debido al clima seco y a la necesidad de evitar resbalones en superficies inclinadas o expuestas al agua.

1. Qué es el rayado del hormigón

El rayado consiste en crear ranuras o líneas superficiales sobre el hormigón fresco, cuando aún no ha fraguado completamente. Estas pequeñas hendiduras aumentan la rugosidad del pavimento, aportando una textura antideslizante que mejora la seguridad del tránsito, tanto peatonal como vehicular.

Existen diferentes tipos de rayado según el acabado deseado:

2. Materiales y herramientas necesarias

Antes de comenzar el proceso de rayado, es importante contar con las herramientas adecuadas para garantizar un acabado uniforme y profesional.

Herramienta o materialFunción principal
Regla o llana de aluminioNivelar la superficie antes del rayado.
Cepillo metálico o escoba de cerdas durasCrear el rayado o la textura deseada.
Flotador o fratasadora manualAlisar el hormigón antes del acabado.
Guantes, botas y gafas de protecciónSeguridad durante el trabajo.
Agua limpia y mangueraHumedecer ligeramente si el hormigón comienza a fraguar.

En obras profesionales, también pueden utilizarse rayadoras mecánicas, especialmente para superficies grandes o industriales.

3. Paso a paso del rayado del hormigón

A continuación se detalla el proceso completo para realizar un rayado correcto y duradero, desde la preparación hasta el curado final:

Paso 1: Extendido y nivelado del hormigón

Una vez vertido el hormigón sobre la superficie, se extiende y nivela utilizando reglas metálicas o vibradores. Es fundamental lograr una base uniforme y sin burbujas, para asegurar un acabado de calidad.

Paso 2: Fratasado o alisado previo

Con el flotador o fratasadora manual, se realiza un alisado superficial. Este paso sirve para eliminar irregularidades antes del rayado y dejar la capa superior compacta pero aún húmeda.

Paso 3: Comprobación del momento adecuado

El rayado se debe hacer cuando el hormigón ha empezado a fraguar, pero todavía mantiene cierta plasticidad. Un truco profesional: presiona con el dedo; si deja una ligera huella sin pegarse, es el momento perfecto para rayar.

Paso 4: Realización del rayado

Con un cepillo metálico, escoba o herramienta rayadora, se trazan las líneas paralelas o cruzadas sobre la superficie. La profundidad ideal suele ser de 1 a 3 mm, dependiendo del uso final del pavimento.

👉 Para rampas o garajes, se recomienda un rayado transversal al sentido de la pendiente para aumentar la tracción.
👉 En aceras o paseos, puede hacerse un rayado longitudinal o cruzado, más estético y uniforme.

Paso 5: Curado del hormigón

Una vez finalizado el rayado, se debe dejar fraguar el hormigón manteniendo la humedad constante durante las primeras 48-72 horas.
Esto evita fisuras y mejora la resistencia mecánica del pavimento.
Puede cubrirse con plásticos, geotextiles o realizar un curado con agua pulverizada.

Paso 6: Sellado o protección (opcional)

En algunos casos, especialmente en entornos urbanos o decorativos, se aplica un sellador protector una vez endurecido el hormigón. Este tratamiento ayuda a proteger contra manchas, polvo y desgaste, manteniendo el rayado en buenas condiciones durante más tiempo.

4. Tipos de acabados según el rayado

Tipo de acabadoCaracterísticas principalesUsos más comunes
Rayado finoLíneas suaves, estética cuidadaAceras, patios, paseos peatonales
Rayado medioBuen equilibrio entre agarre y durabilidadRampas de garaje, entradas, accesos
Rayado gruesoGran adherencia, textura visiblePavimentos industriales, carreteras, parkings

5. Errores comunes a evitar

La experiencia del aplicador es clave para lograr un acabado profesional, ya que el tiempo de fraguado varía según la temperatura, la mezcla y la humedad ambiental.

6. Cuándo conviene usar el rayado del hormigón

El acabado rayado es especialmente útil en:

En Sevilla, el uso del hormigón rayado es muy común en rampas con pendiente o en zonas donde se combina con hormigón desactivado o impreso, para garantizar seguridad y estética en todo tipo de pavimentos exteriores.

Un acabado funcional y seguro

El rayado del hormigón es una técnica sencilla pero altamente eficaz que mejora notablemente la seguridad y el rendimiento de los pavimentos. Con una correcta ejecución y curado, este acabado garantiza una larga durabilidad, una excelente tracción y un mantenimiento mínimo.

Si estás planificando una rampa, acceso o camino exterior, consulta con una empresa especializada en pavimentaciones de hormigón en Sevilla. Ellos podrán asesorarte sobre el tipo de rayado, profundidad y orientación más adecuada para tu proyecto.